SENEGAL

VIAJE DE EXPEDICIÓN A SENEGAL

- DEL 7 AL 18 DE FEBRERO DE 2023 - 12 DÍAS -

VIAJE EN GRUPO GUIADO POR NUESTRO RECONOCIDO ORNITOLÓGICO ESPAÑOL, JORDI SARGATAL Y OTRO GUIA LOCAL ESPECIALISTA DE SOPORTE.

 

Un espectacular viaje por este país del África Occidental, incluyendo las espectaculares bandadas de elanios golondrina o las numerosas especialidades del Sahel!


JORDI SARGATAL. Es zoólogo y desde el año 1972 se dedica al estudio de la naturaleza, especializándose en aves, los humedales y la gestión del territorio. 

Ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destaca el “Handbook of the Birds of the World” como coeditor, una obra de 17 volumenes que trata las 10.000 especies de aves del mundo. Ha sido autor y coautor de los siguientes libros: "Els ocells de l'Empordà" (1978), "Els Aiguamolls de l'Empordà, Aspectes ecològics, històrics i socials"  (1989), "On observar ocells a Catalunya" (1989),"Els ocells dels Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà" (1989), "Where to watch birds in Catalonia" (1990), "Espacios  naturales protegidos de España" (1992), "Terra de Gantes" (1996), “Els Aiguamolls de l’Empordà” (2003).

También ha sido presidente de la ICHN (Institució Catalana d’Història Natural), de la IAEDEN (Institució Altempordanesa per a la Defensa i Estudi de la Natura). Actualmente preside el APNAE (Associació d' Amics del Parc Natural Aiguamolls de l’ Empordà) y es miembro de la Junta de SEO/Birdlife. Miembro del Club de Roma, del Consell del Premi Margalef y del Rewilding Cercle. A primeros de mayo del 2015 el conseller de Territori i Sostenibilitat lo nombró miembro del Consejo de expertos para diseñar la futura Agencia del Medio ambiente y territorio de Cataluña. También ha sido coordinador del “Observatorio del Mundo Rural y la Biodiversidad”, vinculado al Ministerio de Agricultura del Gobierno de España.


No te pierdas nuestro viaje a Senegal para explorar uno de los países más seguros en África Occidental en busca de una gran cantidad de especialidades sahelianas y de África Occidental, especialmente diseñado para la búsqueda de muchas rarezas!

Entre el desierto del Sahara, al norte, y las selvas tropicales del sur, se encuentra Senegal, que hace de transición natural. Dominado al norte por el Sahel, una vasta zona árida parcialmente semidesértica que se extiende a lo largo del continente entre unos 10° y 18° grados de latitud norte. La parte norte de esta enorme zona seca, que recibe sólo una temporada de lluvias comparativamente corta entre junio y septiembre, se conoce como la sabana del Sudán y se caracteriza por pastizales secos y bosques de acacia bastante abiertos.

Más al sur, este hábitat muy seco da paso a una mezcla de bosque más húmedo, más rico y la sabana, ecozona conocida como la sabana de Guinea.

Este rincón accesible del continente ofrece un viaje de observación de aves muy agradable que incluye muchas especialidades sahelianas emocionantes que no se pueden ver, por ejemplo, en Ghana o Camerún. De hecho, nuestro itinerario en Senegal es muy rico en el número de especialidades sahelianas que produce. Senegal ofrece observación de aves fácil y agradable, buenas oportunidades fotográficas y un ambiente tranquilo. En esta temporada la avifauna local se enriquece aún más con la presencia de numerosos visitantes invernales de Europa y el norte de África.



Terrera orejiblanca (Eremopterix leucotis)
Terrera orejiblanca (Eremopterix leucotis)
Pájaro ratón nuquiazul (Urocolius macrourus)
Pájaro ratón nuquiazul (Urocolius macrourus)
Bubú coronigualdo (Laniarius barbarus)
Bubú coronigualdo (Laniarius barbarus)

ITINERARIO PREVISTO:

Día 1. ESPAÑA - SENEGAL

Encuentro en el aeropuerto de Barcelona con nuestro guía y el resto del grupo. Facturación del equipaje y salida destino Dakar. Llegada y traslado a nuestro alojamiento situado cerca del lago rosa en una zona rural donde ya desde el primer momento podremos empezar hacer observaciones por los alrededores de nuestro alojamiento en Niaga. 

Comidas incluidas: Cena de bienvenida

 

Día 2. LAC ROSE - LANGUE DE BARBARIE - SAINT LOUIS 

Desayuno en nuestro hotel y birdwatching por el lago de 3 km2. El adjetivo  rosa, proviene del color de sus aguas, que se tornan especialmente rosáceas durante la estación seca. Esto se debe a un alga llamada Dunaliella salina que fabrica un pigmento rojo para absorber la luz del sol. El alto nivel de salinidad permite que, al igual que sucede en el mar muerto, las personas floten con facilidad. Aquí podemos ver gaviota cabecigris (Chroicocephalus cirrocephalus), gaviota picofina (Chroicocephalus genei), pagaza piquiroja (Hydroprogne caspia), alcaraván senegalés (Burhinus senegalensis), polluela negra africana (Amaurornis flavirostra), bisbita liso (Anthus leucophrys), ovispo anaranjado (Euplectes franciscanus), camaroptera lomigrís (Camaroptera brevicaudata), bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus), calao de pico rojo (Tockus erythrorhynchus), abejaruco chico (Merops pusillus), martín pescador pío (Ceryle rudis), alción cabeciblanco (Halcyon leucocephala), tórtola senegalesa (Spilopelia senegalensis), garcilla azulada (Butorides striata), sisón moñudo saheliano (Lophotis savilei)... entre otras muchas especies. Después continuaremos en dirección norte, haciendo un alto para comer en un típico restaurante senegalés. Por la tarde pararemos en la "lengua de Barbarie" nacida del enfrentamiento del río Senegal con el océano Atlántico, una larga franja de tierra de 2.000 hectáreas: un lugar notable donde se puede admirar numerosa especies de aves, después contunuaremos dirección al rancho de Bango, una gran casa de estilo colonial perdida en un jardín tropical a orillas del río Senegal. Cena y pernoctación en el Rancho o similar.

Comidas incluidas: Desayuno, comida y cena

 

Día 3. SAINT LOUIS - SANTUARIO NACIONAL DE AVES DE DJOUDJ

Después de desyunar partiremos hacia esta inmensa zona protegida que visitaremos de diferentes maneras para aprovechar al máximo las observaciones.

Aquí, aunque las aves acuáticas dominan la zona, hay otras especies de interés aún mayor en el bosque seco y matorrales ribereños cercanos. Como la enorme y en peligro de extinción avutarda árabe (Ardeotis arabs), aunque muy tímida como resultado de la caza ilegal, todavía se observa regularmente en el parque, mientras que los canales del río son el refugio del prinia fluvial (Prinia fluviatilis), un endémico saheliano poco conocido y descrito relativamente recientemente.

Por la tarde haremos un recorrido en piragüa por el parque nacional donde veremos la colonia de pelícanos (Pelecanus onocrotalus) que en esta época cuenta ya con crías crecidas.

Hoy podremos observar  el sirirí cariblanco (Dendrocygna viduata) que se concentra en miles de ejemplares en el parque. También podremos ver flamencos enanos (Phoeniconaias minor), gansito africano (Nettapus auritus), grulla coronada cuellinegra (Balearica pavonina), la garceta negra (Egretta ardesiaca) con su particular modo de pescar haciendo una sombrilla con sus alas, abejaruco malgache (Merops persicus), golondrina de Guinea (Hirundo lucida), el aguatero bengalí (Rostratula benghalensis), tejedor cabecinegro (Ploceus melanocephalus), estornino brillante de cola larga (Lamprotornis caudatus), pito gris occidental (Dendropicos goertae), camaróptera lomigris (Camaroptera brevicaudata), cucal senegalés (Centropus senegalensis)... Otras especies animales que tendremos la ocasión de observar son los monos patas (Erythrocebus patas), el gecko senegalés (Tarentola senegambiae), la libélula emperador vagabundo (Anax ephippiger), mariposas como la esfinge de la correhuela (Agrius convolvuli).

En el parque también es posible fotografiar al chacal dorado y abundan los facóqueros (Phacochoerus africanus) que a menudo no temen acercarse a los visitantes

Comidas incluidas: Desayuno, comida, cena

 

Día 4. SANTUARIO NACIONAL DE AVES DE DJOUDJ

Hoy pasaremos todo el día por esta zona protegida que visitaremos de diferentes maneras para aprovechar al máximo las observaciones.

Comidas incluidas: Desayuno, comida, cena

 

Día 5. DIOUDJ – LAC GUIERS - DESERT DE LOMPOUL 

Después de desayunar nos dirigiremos hacia el Lago Guier, junto a la reserva de fauna de Ndiael. Se trata de un lago de agua dulce de unos 35 kilómetros de largo y 8 kilómetros de ancho, que es alimentado por el río Ferlo o Bounoum, un afluente del río Senegal. Después partiremos hacia la región de Saint Louis que recorreremos hasta pasar la noche allí. Hoy tendremos la oportunidad de ver francolín biespolado (Pternistis bicalcaratus), turaco gris (Crinifer piscator) o el precioso bubú coronigualdo (Laniarius barbarus).

Otros objetivos del día son el sisón moñudo saheliano (Lophotis savilei), el zorzal hormiguero  (Myrmecocichla aethiops), bisbita liso (Anthus leucophrys), batis senegalés (Batis senegalensis), crombec norteño (Sylvietta brachyura), gorrión dorado (Passer luteus), suimanga pechiescarlata (Chalcomitra senegalensis), suimanga colilargo (Cinnyris pulchellus), calamoncillo africano (Porphyrio alleni), aguatero bengalí (Rostratula benghalensis), pelícano rosado (Pelecanus rufescens), buitre orejudo (Torgos tracheliotos)... entre otras muchas especies!

Pasaremos la noche en una preciosa zona de dunas que nos darán la sensación de estar en medio del desierto donde tendremos la oportunidad de ver una preciosa puesta de sol. Como cada día cena de grupo, repaso de las especies observadas, anotaciones en el check-list y tertúlia aprovechando el buen ambiente social que suele dominar nuestros viajes en grupo!

Comidas incluidas: Desayuno, comida, cena

 

Día 6. LOMPOUL - TAMBACOUNDA

Hoy tendremos un largo dia de ruta, en dirección el Parque nacional de Niokolo Koba, durante el recorrido hiremos haciendo diversas paradas. Llegada a Tambacounda.

Comidas incluidas: Desayuno, comida, cena

 

Día 7. TAMBACOUNDA - PARQUE NACIONAL NIOKOLO KOBA

Después de desayunar partiremos temprano hasta el Parque Nacional de  Niokolo-koba, una de las regiones más ricas de Senegal para la avifauna y donde vamos a encontrar numerosas especies nuevas y especies endémicas del Sahel. Un lugar de honor es ocupado por el pequeño amaranta de Malí (Lagonosticta virata), una especie que se encuentra solo en el sureste de Senegal y partes de mali. Otros endemismos son la tórtola del Camerún (Streptopelia hypopyrrha) y el cernícalo zorruño (Falco alopex). Llegada a Niokolo Koba y recorrido en canoa por el rio Gambia, donde tendremos la ocasión de ver y fotografiar numerosas especies, incluido los hipopótamos.

Otros posibles objetivos son el espectacular Turaco violaceo (Musophaga violacea) o el ave martillo (Scopus umbretta), el ibis hadada (Bostrychia hagedash), el abejaruco gorgirrojo (Merops bulocki), cogujada modesta (Galerida modesta), cistícola de Dorst (Cisticola guinea), la encantadora cosifa coroniblanca (Cossypha albicapillus), estornino de Swainson (Lamprotornis chloropterus), y el estornino de cola bronceada (Lamprotornis chalcurus).

Birding durante el camino y regreso a nuestro alojamiento en el lodge Wassadou en las orillas del río Gambia. 

Comidas incluidas: Desayuno, comida, cena

 

Día 8. PARQUE NACIONAL NIOKOLO KOBA

Por la mañana partiremos en vehículos 4x4 para explorar el Parque Nacional Niokolo Kova, un parque que ofrece un paisaje rico y variado y que concentra casi todas las especies animales y vegetales de la sabana del oeste africano. Una intensa jornada para observar gran número de especies nuevas. Regresaremos a nuestro lodge Wassadou para cenar y comentar las anécdotas y observaciones de este día. Entre las especies con alta probabilidad de ser observadas se encuentra  águila culebrera sombria (Circaetus cinereus), gavilán chikra (Accipiter badius), azor lagartijero (Melierax metabates), águila de Wahlberg (Hieraaetus wahlbergi), águila azor africana (Aquila spilogaster), cernícalo gris (Falco ardosiaceus), pintada común (Numida meleagris), avefría coroniblanca (Vanellus albiceps), avefría senegalesa (Vanellus senegallus), tórtola ojirroja (Streptopelia semitorquata), palomita aliazul (Turtur afer), vinago africano (Treron calvus), cuclillo de Klaas (Chrysococcyx klaas), alción pechiazul (Halcyon malimbica), alción cabeciblanco (Halcyon leucocephala), mochuelo perlado (Glaucidium perlatum), carraca picogorda (Eurystomus glaucurus), alción senegalés (Halcyon senegalensis), barbudito culigualdo (Pogoniulus bilineatus), barbudito de frente amarilla (Pogoniulus chrysoconus), pito cardenal (Dendropicos fuscescens), indicador grande (Indicator indicator), lavandera africana (Motacilla aguimp), bulbul gorgiamarillo (Atimastillas flavicollis), cosifa coroninívea (Cossypha niveicapilla), colinegro familiar (Oenanthe familiaris), roquero imitador (Thamnolaea cinnamomeiventris), zorzal africano (Turdus pelios), papamoscas drongo (Melaenornis edolioides), bias músico (Bias musicus), batis-carunculado gorgipardo (Platysteira cyanea), elminia azul (Elminia longicauda), monarca colilargo africano (Terpsiphone viridis), cistícola cantor (Cisticola cantans), apalis pechigualdo (Apalis flavida), avión roquero africano (Ptyonoprogne fuligula), drongo ahorquillado (Dicrurus adsimilis), prionopuo crestiblanco (Prionops plumatus), alcaudón piquigualdo (Corvinella corvina), cubla de Gambia (Dryoscopus gambensis), oruguero hombrorojo (Campephaga phoenicea), anteojitos senegalés (Zosterops senegalensis), oropéndola africana (Oriolus auratus), estornino purpureo (Lamprotornis purpureus), suimanga violeta (Anthreptes longuemarei), suimanga cabeciverde (Cyanomitra verticalis), suimanga variable (Cinnyris venustus), picabueyes piquigualdo (Buphagus africanus), gorrión chico (Gymnoris dentata), tejedor común (Ploceus cucullatus), ovispo anaranjado (Euplectes franciscanus), estrilda carinaranja (Estrilda melpoda), azulito carirojo (Uraeginthus bengalus), capuchino bronceado (Lonchura cucullata), viuda senegalesa (Vidua chalybeata), canario de Mozambique (Crithagra mozambica), todas éstas, especies con bastantes probabilidades de ser observadas aquí.

También tendremos la oportunidad de observar otras más difíciles de encontrar pero que bien seguro podremos observar bastantes de ellas como el  autillo cariblanco (Ptilopsis leucotis), el águila culebrera de cola blanca (Circaetus cinerascens), la cigüeña lanuda (Ciconia episcopus), el buho ceniciento (Bubo cinerascens), martín pigmeo africano (Ispidina picta), indicador menor (Indicator minor), papamoscas carbonero (Myioparus plumbeus), yerbera bigotuda (Melocichla mentalis), bubú azufrado (Chlorophoneus sulfureopectus), gladiador cabecigris (Malaconotus blanchoti), tejedor cabecirojo (Anaplectes rubriceps), tejedor cuellinegro (Ploceus nigricollis), aguila volatinera (Terathopius ecaudatus), águila rapaz (Aquila rapax), águila marcial (Polemaetus bellicosus), martín pescador brillante (Alcedo quadribrachys), el enorme calao albisino (Bucorvus abyssinicus), prinia aliroja (Heliolais erythropterus) y la hiliota ventrigualda (Hyliota flavigaster).

Aunque no es el mejor lugar de África para ver grandes mamíferos, aquí tendremos la oportunidad de ver hipopótamos, elefantes, leones, antílopes acuáticos, papión de guinea, chimpancé, duiker gris, antílope ruano... Alojamiento en el espectacular lodge de Niokolo, todo un lujo en medio de la selva.

Comidas incluidas: Desayuno, comida, cena

 

Día 9. NIOKOLO KOBA -  DELTA DEL SALOUM

Hoy viajaremos en dirección este, hacia la costa atlántica y nos alojaremos en pleno Delta del Saloum,. Durante el camino haremos varias paradas para observar aves de la sabana. Nos alojaremos en un acogedor lodge de cabañas redondas de estilo africano con vistas a los manglares y situado en medio de matorral seco donde se pueden observar especies como el barbudo pechirojo (Lybius dubius), lorito senegalés (Poicephalus senegalus), bubú coronigualdo (Laniarius barbarus), toco piquinegro (Lophoceros nasutus), calao de pico rojo (Tockus kempi), suimanga cobrizo (Cinnyris cupreus), golondrina colilarga (Hirundo smithii), batis-carunculado gorgipardo (Platysteira cyanea), garza tigre de cresta blanca (Tigriornis leucolopha), abejaruco malgache (Merops persicus), abejaruco golondrina (Merops hirundineus), garza goliat (Ardea goliath), buitre de Angola (Gypohierax angolensis)... entre otras muchas. Aquí también tedremos la oportunidad de ver los espectaculares elánios golondrina (Chelictinia riocourii) que se reunen, a veces a millares, para dormir en el Delta. Sin duda un espectáculo impresionante!. 

Comidas incluidas: Desayuno, comida, cena

 

Día 10. DELTA DEL SALOUM - ISLA DE KHUSMAR

Antes del desayuno partiremos en canoa para observar un espectacular dormidero de aves acuáticas, escondido entre manglares. Exploraremos también diversos canales rodeados de espesa vegetación donde tendremos la oprtunidad de observar numerosas especies. Regreso al lodge para desayunar y tiempo libre para explorar los alrededos. Por la tarde partiremos hacia la una isla donde se concentran para dormir decenas de miles de elanios golondrina (Chelictinia riocourii). Para acceder a la isla contaremos con una canoa. Regreso al lodge en el Delta del Saloum y cena de despedida.

Comidas incluidas: Desayuno, comida, cena

 

Día 11. DELTA DEL SALOUM - REGRESO 

Tiempo libre para visitar los alrededores y traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo de regreso por la tarde. 

Comidas incluidas: Desayuno

 

Día 12. LLEGADA A ESPAÑA

 



QUÉ ESTÁ INCLUIDO EN EL PRECIO:

- Recorrido completo por Senegal con transporte privado, con todas las actividades, excursiones y entradas descritas en el mismo.

- Alojamiento en habitaciones dobles durante todo el recorrido.

- Pensión completa (primera comida, cena día 1, última, desayuno día 11).

- Todos los traslados desde/hasta los aeropuertos.

- Guía acompañante desde Barcelona (Jordi Sargatal) de habla castellana/francesa y guía local especialista de habla francesa durante todo el recorrido.

- Check-list completo y mochila personalizada.

- Seguro completo de viaje y seguro de anulación.

- Tasas aéreas e impuestos.

QUÉ NO ESTÁ INCLUIDO:

- Vuelos

- Bebidas en las comidas

- Propinas

PRECIOS Y FECHAS DE SALIDAS

SALIDA: DEL 7 AL 18 DE FEBRERO DE 2023

 

PRECIO BASE SOCIOS ICO/APNAE: 2.499 € (grupo de 9-10 viajeros) + VUELOS (400-500€) desde Barcelona

PRECIO BASE No SOCIOS: 2.565 € (grupo de 9-10 viajeros) + VUELOS (400-500€) desde Barcelona

SUPLEMENTO GRUPO 7-8 viajeros: 202 € (no se aplica)

SUPLEMENTO GRUPO 4-6 viajeros: 480 € (actualmente No aplica por superar el mínimo de reservas)

GRUPO 9-13 viajeros: Sin suplemento

 

 

Reserva tu plaza con solo un depósito 100 € (retornable sin condiciones hasta 90 días antes de la salida).

 

GRUPO MÍN/MÁX: 4/13 VIAJEROS

Alzacola negro (Cercotrichas podobe)
Alzacola negro (Cercotrichas podobe)
Cosifa coroninívea (Cossypha niveicapilla)
Cosifa coroninívea (Cossypha niveicapilla)
Brubrú (Nilaus afer)
Brubrú (Nilaus afer)
Avutarda árabe (Ardeotis arabs)
Avutarda árabe (Ardeotis arabs)
Norte de Senegal
Norte de Senegal
Mono patas  (Erythrocebus patas)
Mono patas (Erythrocebus patas)
Elanio golondrina (Chelictinia riocourii )
Elanio golondrina (Chelictinia riocourii )
Barbudo pechirojo (Lybius dubius)
Barbudo pechirojo (Lybius dubius)
Estornino ventrirufo (Lamprotornis pulcher)
Estornino ventrirufo (Lamprotornis pulcher)
Grulla coronada cuellinegra (Balearica pavonina)
Grulla coronada cuellinegra (Balearica pavonina)
Elminia azul (Elminia longicauda)
Elminia azul (Elminia longicauda)
Alción Senegalés (Halcyon senegalensis)
Alción Senegalés (Halcyon senegalensis)
Martín pescador pío (Ceryle rudis)
Martín pescador pío (Ceryle rudis)
Antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus)
Antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus)
Estrilda degollada (Amadina fasciata)
Estrilda degollada (Amadina fasciata)
Obispo coronigualdo (Euplectes afer)
Obispo coronigualdo (Euplectes afer)
Desde nuestro lodge en el Parque Nacional Niokolo Koba
Desde nuestro lodge en el Parque Nacional Niokolo Koba